El propio concepto
de periodista viene
discutiéndose desde hace décadas, especialmente desde la
implantación masiva de la radio y
la televisión. Actualmente
la definición de
periodismo no afecta
sólo a los periodistas digitales, sino a la profesión entera. Hasta hace poco los periodistas eran los
que informaban, los
profesionales de la
información. Pero con la
aparición del medio digital
estas afirmaciones cuestionables
ya de por
sí han perdido todo fundamento.
El verdadero periodismo
digital es el
periodismo en internet, debido a que éste rompe con
la comunicación lineal y unidireccional
e implica una serie
de cambios fundamentales
respecto a las
rutinas del periodismo tradicional.
Por otro lado, señalan que los periodistas de la Sociedad de la Información, los
periodistas digitales, deben
ser profesionales versátiles
y con criterio, centrados
en la mejora
de la calidad
de la información
periodística gracias a las
mayores posibilidades de
documentación, amplitud, análisis
y rapidez que propician los recursos digitales.
Además, refiriéndose a la
labor del periodista digital, establece que ésta no se reduce a
la elaboración de
publicaciones digitales, no
es únicamente la elaboración de contenidos su trabajo. El
trabajo del periodista digital es la gestión de la información, el análisis y
jerarquía de la misma. Con Internet el problema ya no es encontrar información,
sino distinguir lo significativo de lo irrelevante en un mar inmenso de
contenidos.
menos mal que existieron los medios digitales
ResponderEliminar